top of page

5 Aspectos que trabaja un coach deportivo

  • Foto del escritor: ILCE
    ILCE
  • 17 ene
  • 3 Min. de lectura

En los últimos años, el coaching deportivo ha ganado protagonismo en el ámbito deportivo, tanto en deportes individuales como en equipo, y a nivel amateur y profesional. Esto se debe a su capacidad de abordar aspectos esenciales que tradicionalmente no se trabajaban de manera directa, y a la creciente necesidad de los deportistas de desarrollar nuevas habilidades adaptadas a los tiempos actuales.


Dos personas festejando un título


¿Cuál es el rol del coach deportivo?

El coach deportivo se especializa en acompañar al deportista o al equipo para identificar y superar las interferencias mentales que limitan su rendimiento. Estas interferencias no siempre se abordan en el entrenamiento físico, táctico o estratégico, pero tienen un impacto directo en la performance.


El coaching deportivo tiene como objetivo principal potenciar al máximo el talento y los recursos del deportista, estableciendo metas y objetivos claros en un plan de acción. A partir de este proceso, se eliminan los obstáculos internos que interfieren en su rendimiento.

Podemos resumirlo con la fórmula: Performance = Potencial – Interferencias



Tenista agotado

¿Para qué sirve el coaching deportivo?

El coaching deportivo es un proceso de entrenamiento y aprendizaje que busca maximizar el potencial del deportista. Su objetivo es claro: potenciar el rendimiento eliminando las interferencias internas, especialmente aquellas de índole mental.


El éxito del coaching deportivo radica en dos pilares fundamentales:

  1. Cubrir falencias no abordadas por otras disciplinas. El coaching trabaja aspectos emocionales y mentales que afectan directamente el rendimiento, pero que suelen quedar relegados frente al entrenamiento físico, táctico y estratégico.


  2. Responder a las nuevas demandas del contexto actual. Hoy, los deportistas enfrentan desafíos que requieren habilidades como autoconfianza, manejo emocional y comunicación efectiva, aspectos que el coaching aborda de manera integral.


¿Por qué es necesario un coach deportivo?

Aunque el entrenamiento físico, táctico y estratégico es fundamental, no alcanza por sí solo para garantizar resultados. En el deporte, factores como las emociones, el estado de ánimo, la confianza y la comunicación son igual de importantes.

Preguntas clave que un coach deportivo ayuda a responder:

  • ¿Qué lugar ocupan las emociones en el rendimiento?

  • ¿Es lo mismo sentir presión que estar presionado?

  • ¿Cómo influyen la confianza y la autoconfianza en el desempeño?

  • ¿Qué rol juegan las expectativas individuales y colectivas?

  • ¿Cómo puedo mantener el foco en situaciones adversas?

  • ¿Qué relación existe entre las lesiones y las emociones?

Estas son solo algunas de las cuestiones que el coaching deportivo trabaja para convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento.


5 Aspectos Esenciales que Trabaja un Coach Deportivo

El coach deportivo diseña un contexto de aprendizaje adaptado a las necesidades del deportista o equipo, utilizando herramientas como sesiones personalizadas, dinámicas lúdicas y capacitaciones grupales.


Estos son algunos aspectos que aborda:

1. Expectativas

El objetivo es achicar la brecha entre las expectativas y la realidad, logrando que estas funcionen como un motor, no como un obstáculo

  • ¿Qué esperás de vos mismo, de tu equipo y de tu entrenador?

  • ¿Tus expectativas son realistas o te están limitando?

.

2. Emociones

Cuando lográs distinguir y manejar tus emociones, el potencial aumenta y las interferencias disminuyen.

  • Reconocer tus emociones.

  • Evitar que una conversación interna negativa cierre posibilidades.


3. Foco

Solo el 2% de nuestras neuronas está activado en el momento de la actividad. Es importante dirigir ese 2% hacia lo que realmente importa, desarrollando tu capacidad de concentración en los momentos clave.

4. Objetivos

Esto permite alinear esfuerzos y mantener la motivación a lo largo del tiempo.

  • Mensual, trimestral y semestral.

  • Individual y grupal.


5. Confianza

  • Identificar niveles de confianza y desconfianza, tanto contigo mismo como con el equipo.

  • Superar bloqueos que puedan anclarte en un rendimiento inferior al que podés alcanzar.


Estudiá coaching deportivo

Conclusión

El coaching deportivo no se trata solo de ganar partidos o mejorar marcas. Se trata de crear espacios que permitan al deportista reconocer su potencial, gestionar sus emociones y superar las interferencias que limitan su desempeño.


Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page