top of page

Víctima vs Responsable: ¿desde dónde te estás contando tu historia?

Actualizado: 1 oct

Todos enfrentamos circunstancias que generan estrés: tráfico, problemas de pareja, falta de oportunidades, climas adversos. Pero lo que realmente marca la diferencia no es lo que pasa, sino cómo elegimos contarnos la historia.


Podemos vivir desde el lugar de la víctima, poniendo el foco en lo que nos hicieron, en lo que no tenemos poder de controlar. O podemos elegir el lugar del responsable, asumiendo lo que está en nuestras manos y respondiendo con habilidad ante lo que sucede.


La trampa de la víctima vs responsable

La víctima cree que los resultados de su vida dependen de las circunstancias y no de sus acciones. Dice frases como:

  • “Llegué tarde porque llovía.”

  • “Mi pareja no me entiende.”

  • “No aprendí porque nadie me enseñó.”


ree

En esta postura, nos excluimos como protagonistas de nuestra historia. Las emociones que aparecen son bronca, angustia, impotencia, soledad o tristeza. Vivir desde la víctima puede darnos una falsa comodidad: sentimos que la culpa está afuera. Pero el costo es alto: renunciamos a nuestro poder personal.


El poder del responsable

El responsable no es quien se culpa por todo, sino quien responde con habilidad frente a lo que sucede. Dice frases como:

  • “Llegué tarde porque me levanté tarde.”

  • “No estoy siendo claro en mis pedidos.”

  • “No aprendí porque no busqué los recursos necesarios.”

Esta mirada nos devuelve poder. Nos recuerda que siempre podemos elegir cómo actuar frente a las circunstancias. El responsable acepta que sus acciones generan consecuencias, y que asumirlas es parte del crecimiento.


ree


Emociones que abren o cierran caminos

Las posturas no son solo mentales: se sienten en el cuerpo y en las emociones.

  • Víctima: resentimiento, frustración, inseguridad, tristeza.

  • Responsable: alegría, alivio, claridad, compromiso, serenidad.

Ninguno de los dos arquetipos es “bueno” o “malo”. Todos habitamos ambos en distintos momentos. Lo importante es reconocer cuándo estamos en modo víctima y decidir si queremos quedarnos ahí.

La metáfora del colibrí

Un incendio arrasaba el bosque y todos los animales huían aterrados. Solo un pequeño colibrí iba y venía del lago, llevando en su pico unas gotas de agua para arrojarlas sobre el fuego. El mono lo miraba y le dijo: “¿No ves que es inútil? Nunca apagarás el incendio.”El colibrí respondió: “Tal vez no lo logre, pero yo hago mi parte. Nadie podrá decir que me quedé mirando mientras todo se quemaba.”

La responsabilidad no es controlar lo incontrolable, sino hacer lo que está en nuestras manos.

Coaching ontológic

Una invitación

La próxima vez que te enfrentes a una dificultad, preguntate: ¿Estoy relatando esto desde la postura de víctima o desde la de responsable?

No se trata de negar el dolor ni de buscar culpables. Se trata de elegir ser protagonista de tu vida. Como el colibrí, quizás no puedas apagar todo el incendio, pero sí podés hacer tu parte.

Y en esa elección, aparece tu verdadero poder.

El dilema de víctima vs responsable no es sobre culpas, sino sobre cómo elegimos responder frente a la vida y recuperar nuestro poder personal.


Reflexión final: ¿Qué historia vas a contarte hoy: la de quien no puede… o la de quien decide hacerse cargo?


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Publicar: Blog2_Post
bottom of page