Storytelling y creatividad
Para redes sociales
Modalidad a distancia



16
Horas de entrenamiento



102
Estudiantes egresados

Fundamentación
Una buena historia, crea una emoción positiva que inspira a la gente a tomar una acción. Del mismo modo, la historia de una marca (brand story) puede desencadenar una emoción que inspire a otra persona a invertir en tu idea, comprarla, seguirte o identificarse con vos.
Cuando se cuenta una historia, en la misma, se muestran valores, virtudes y humanidad. Con el tiempo, esta forma de comunicar, genera una conexión auténtica y humana con las personas, lo cual es sinónimo de ganarse su confianza.
Con este curso vas a encontrar recursos y herramientas, teóricas y prácticas para que encuentres tu voz, y puedas contar tu historia ya sea en redes sociales, en el packaging de un producto, en correos electrónicos o donde desees hacerlo.
Objetivos y expectativas
Aprenderás
Contenidos teóricos en relación a la estructura narrativa de las grandes historias.
Teoría sobre las emociones y como impactan en el cerebro frente a la exposición a las redes sociales.
Ejemplos de storytelling exitosas y como logran conectar con la comunidad.
Teoría sobre recursos narrativos para mejorar la calidad de los escritos.
Escritura persuasiva y sus palabras claves.
Creatividad y como comenzar a destrabar nuestro ser creador.
Prácticas para seguir entrenando este recurso desde casa.
Programa
El programa consta de 8 clases divididas en 7 módulos.
Los módulos son:
MÓDULO 1 – “Había una vez… “
¿Qué es el storytelling? ¿para qúe sirve? ¿por qué lo usamos como harramienta?
Ejemplos en: redes, en packagin,y productos, entre otros
Cómo identificar cuando es una buena historia.
Beneficios de contar tu historia e impulsar un mensaje.
Ejercicios para profundizar el módulo
MÓDULO 2 – “ El antes de la historia”
Identidad – contenido- estructura (qué soy, que voy a contar y como)
A) identidad
Posicionamiento y publico
posicionamiento: trayectoria – misión y visión – propósito
Publico: identificación – entendimiento – conexión – buyer persona
B) Contenido
Tema – objetivo
C) Estructura
Voz (quien lo cuenta) – Formato (donde se cuenta) – Esqueleto (como se cuenta)
Voz: testimonial – ficticia – Autoreferencial
Formato: texto – imagen – audio- video
Esqueleto: Narrativo – Períodístico, método LOCK
Consejos para ampliar el lenguaje
Ejercicios para profundizar el módulo
MÓDULO 3 – “El viaje del héroe”
Mitos
Ver la historia como un viaje
Etapas del viaje
Arquetipos
Ejercicios para profundizar el módulo
MÓDULO 4 – “Emoción y acción”
El círculo dorado
Proposito
Emociones en el texto
Figuras retóricas parte I
Ejercicios para profundizar el módulo
MÓDULO 5 – “Copywriting”
Titulos
Ganchos
Finales
Cliente ideal
Copy en redes sociales
Palabras persuasivas
Figuras retóricas parte II
Ejercicios para profundizar el módulo
MÓDULO 6 – “Ser creador”
Introducción a la creatividad - ¿qué es la creatividad y para qué sirve?
¿Quiénes son los creativos?
Los 5 tipos de creatividad – pensamiento convergente y divergente
Ejemplos de creatividades: gráficas, textos, videos, publicidades.
MÓDULO 7 – “Conectar con mi creativo/a”
Entrenamiento de la creatividad.
“El camino del artista”
“Ser creador”: tareas diarias
Crea estrategias de comunicación desde cero con la narrativa de ideas, productos, servicios, proyectos y más. Serás el protagonista y harás sentir parte de tu objetivo a los demás.
