top of page

Marca Personal: Decime qué buscás y te digo cómo escribirlo

Valu Tenaglia

Cuando hablamos de tu marca personal, no se trata de estar presente en todos lados ni de gritarle al mundo quién sos. Se trata de tener un propósito, definir tus objetivos y comunicarlo de la manera adecuada para conectar con tu audiencia. Esto significa que tu forma de escribir debe adaptarse a lo que realmente querés lograr: ¿Buscás atraer clientes? ¿Construir autoridad? ¿Hacer crecer tu comunidad? Cada uno de estos objetivos demanda un enfoque de redacción distinto.


En este artículo, vamos a explorar cómo podés ajustar tu estilo y contenido según el propósito de tu marca personal. Porque, como dice el título, decime qué buscás y te digo cómo escribirlo. ¡Vamos!



Cómo escribir para tu marca personal


¿Para qué una marca personal?

Antes de hablar de objetivos y estrategias, es fundamental entender por qué deberías trabajar en construir tu marca personal. ¿Vale la pena invertir tiempo, esfuerzo y creatividad en desarrollar una? La respuesta es sí, y aquí te cuento por qué.

Una marca personal bien construida no solo te permite diferenciarte de la competencia, sino que también potencia tu visibilidad y te posiciona como un referente en tu industria.


Esto se traduce en beneficios tanto a nivel profesional como personal. De hecho te cuento algunos beneficios que podés obtener con pequeños ajustes de contenido: destacar para puestos laborales, crecimiento de tu comunidad, ventas (como sesiones, cursos y productos), nuevos clientes, networking con otros profesionales, posicionarte como experto/a y hasta alianzas con marcas. Así que ahora hablemos de estos pequeño ajustes...


Definí tus objetivos de comunicación para tu marca personal

Antes de empezar a escribir, tenés que tener muy claro qué es lo que querés lograr con cada pieza de contenido. ¿Por qué? Porque los objetivos van a determinar qué tono, lenguaje y formato vas a usar. En líneas generales, los objetivos de una marca personal suelen caer en alguna de estas categorías:


  • Atraer clientes potenciales.

  • Construir autoridad y posicionarte como experto/a.

  • Fomentar el engagement y hacer crecer tu comunidad.

  • Promocionar tus productos o servicios.

  • Crear alianzas y networking.


Cada uno de estos objetivos tiene un estilo particular de redacción que puede ayudarte a alcanzar lo que te proponés. Ahora veamos cómo adaptar tu contenido según la meta de tu marca personal.


¿Cómo escribir en tu marca personal para atraer clientes? Redactá con enfoque en soluciones

Si tu objetivo principal es captar nuevos clientes, lo que necesitás es un tipo de contenido que hable directamente de sus problemas y les presente soluciones concretas. En este caso, tu audiencia busca saber cómo vos podés ayudarla a resolver sus dolores.


Cómo escribir:

  • Título y gancho inicial: Empezá con un título atractivo que hable de un problema o necesidad específica, por ejemplo: “¿Cansado de luchar con el algoritmo? Te muestro cómo aumentar tu alcance sin estrés”.

  • Empatía en la introducción: Conectá emocionalmente desde el inicio, demostrándole a tu lector que entendés su problema.

  • Estructura en formato de solución: Mostrá una metodología paso a paso o una guía que aborde la problemática. Por ejemplo, podés usar listas de tips o tutoriales detallados.

  • Llamada a la acción clara: Al final, invitá a la acción con algo que ayude a resolver su problema: una consulta gratuita, un lead magnet (un contenido descargable a cambio de un correo) o una demo.

  • Tono: Empático y orientado a resolver. Usá palabras como “sé cómo te sentís” y “esto es lo que te puede ayudar”. La idea es que tu cliente se sienta comprendido y vea que tu producto o servicio es la solución que estaba buscando.


Formato ideal:

  • Artículos de blog que resuelvan dudas frecuentes.

  • Guías prácticas.

  • Casos de estudio que muestren cómo ayudaste a otros en su misma situación.



¿Querés construir autoridad? Redactá para educar y demostrar conocimiento

Cuando querés posicionarte como un referente en tu nicho, el contenido debe reflejar tu experiencia y capacidad para manejar temas complejos de manera sencilla. Tus textos tienen que irradiar conocimiento, pero también claridad.


Cómo escribir:

  • Título que denote expertise: Usá títulos que prometan respuestas claras o información exclusiva. Ejemplo: “Los 5 errores que los expertos en marketing ya no cometen (y vos sí)”.

  • Desarrollá la introducción con credibilidad: Podés comenzar con estadísticas o anécdotas que resalten tu experiencia.

  • Estructura con profundidad: Proveé análisis detallados, estudios de caso y consejos avanzados. Pero mantené la claridad; no te pongas técnico/a solo por impresionar.

  • Dale tu toque personal: No tengas miedo de compartir tu opinión o experiencia en ciertos temas.

  • Tono: Debe ser formal, pero accesible. No te pongas en un pedestal, sino hablá como alguien que comparte su conocimiento con generosidad. Sé un mentor/a.


Formato ideal:

  • Artículos en profundidad.

  • Webinars.

  • Ebooks



Curso de redacción para venta en redes sociales

Curso asincrónico de copywriting con fundamentos de marketing digital. Solicitar info


¿Buscás engagement? Redactá para conectar y fomentar conversación

Si tu objetivo es crear comunidad y generar interacción, lo que necesitás es contenido que invite a la reflexión y al debate. No se trata de dar respuestas definitivas, sino de plantear preguntas y abrir el espacio para la conversación.


Cómo escribir:

  • Título provocador: Usá un título que incite a la acción o a la reflexión. Por ejemplo: “¿Qué es más importante: la creatividad o la estrategia?”.

  • Historias y emociones: Las historias personales funcionan muy bien para conectar. Compartí experiencias y pedí a tu audiencia que cuente las suyas.

  • Preguntas abiertas: Terminá cada sección con una pregunta para fomentar el debate: “¿Te ha pasado lo mismo? ¿Cómo lo resolviste?”.

  • Usá un tono cercano: Frases como “vos, yo, nosotros” ayudan a crear cercanía y comunidad. La gente se conecta con personas, no con robots. No tengas miedo de mostrarte vulnerable o imperfecto; eso crea conexiones más fuertes.


Formato ideal:

  • Publicaciones en redes sociales que generen comentarios.

  • Historias de Instagram.

  • Artículos de opinión que inciten a compartir.


¿Querés promocionar tus productos o servicios? Redactá orientado a ventas

Cuando el objetivo es la venta, la redacción debe enfocarse en destacar los beneficios y en hacerle ver a la audiencia por qué tu oferta es la mejor opción para ellos.


Cómo escribir:

  • Título con propuesta de valor clara: “Descubrí cómo nuestro curso te ayudará a duplicar tus ingresos en 3 meses”.

  • Beneficios antes que características: No te centres en el “qué” hace tu producto, sino en el “por qué” le va a cambiar la vida a tu posible cliente.

  • Pruebas y testimonios: Incluí testimonios de clientes satisfechos y ejemplos de resultados concretos.

  • CTA (llamada a la acción) directo: Finalizá con un llamado a la acción claro: “Reservá tu lugar ahora y obtené un 20% de descuento”.

  • Tono: Debe ser convincente y directo. Usá palabras de poder como “descubrí”, “transformá”, “aprovechá” para crear urgencia y deseo.


Formato ideal:

  • Landing pages.

  • Anuncios y posteos en redes sociales.

  • Emails de venta.


¿Te gustaría hacer networking? Redactá para generar interés y confianza


Si tu objetivo es conectar con otros profesionales o marcas, necesitás mostrarte como alguien interesante y con algo de valor que aportar. No es cuestión de vender, sino de crear lazos que puedan llevar a futuras colaboraciones.


Cómo escribir:

  • Título que muestre valor: “3 formas en las que las colaboraciones me ayudaron a expandir mi marca personal”.

  • Tono respetuoso y de igual a igual: No te pongas por encima ni te muestres desesperado por atención.

  • Contenido colaborativo: Mencioná a otras personas del nicho, compartí sus logros y buscá la forma de mostrarte abierto a colaborar.

  • Tono: Debe ser respetuoso y profesional, pero a la vez cálido y abierto


Formato ideal:

  • Artículos de colaboración.

  • Entrevistas.

  • Redes profesionales como LinkedIn.


Conclusión: Adaptá tu contenido a tu objetivo

La clave para que tu marca personal comunique efectivamente está en entender que no existe un enfoque único. Adaptá cada pieza de contenido al propósito que querés alcanzar, y vas a ver cómo tu mensaje se vuelve mucho más poderoso y efectivo. ¡Manos a la obra y que tu contenido hable por vos!


¿No sabés por dónde empezar? 👉 Tenemos un taller online para armar tu manual de marca como punto de partida para lograr tus objetivos. Consultanos

5 Comments



News220 is a dynamic platform delivering the latest updates across technology, trending topics, automobiles, entertainment, and business. Their content includes breaking news, in-depth analyses, and live updates, ensuring readers stay informed and ahead of the curve. The website features popular posts such as "Royal Enfield Scram 440: नई एडवेंचर बाइक की पूरी जानकारी" and "Samsung Galaxy S25: कीमत, फीचर्स, और लॉन्च डेट – सैमसंग स25 के बारे में जानें." Additionally, News220 maintains an active presence on social media platforms like Facebook, engaging with a broader audience.

Like

Need help with your college essay? Let us handle it! Our professional writers are experts in crafting compelling, personalized essays that showcase your unique voice and meet academic standards. Whether you're struggling with a tight deadline or unsure how to begin, we’ve got you covered. With a focus on originality and quality, we ensure your essay stands out. Save time, reduce stress, and achieve the results you deserve—just say, “Write my college essay for me!” https://studyprofy.com/write-my-college-essay/ and we’ll take care of the rest.

Like

The topic of personal branding is incredibly relevant today, as it allows individuals to define and showcase their unique skills and expertise. "Tell me what you are looking for, and I will tell you how to write it" is a great approach for building a strong personal brand. By understanding your audience’s needs, you can tailor your content to meet those expectations effectively.


When it comes to academic work, building a personal brand can also be about standing out in your field of study. If you’re struggling with assignments, platforms like *MyAssignmentHelp* can provide the guidance you need. Additionally, for students looking for quick solutions, searching for *homework answers free* can sometimes be an easy way to get started, but…

Like

DAVID WATSON
DAVID WATSON
Dec 10, 2024

How Can I Improve My Retail Marketing Skills?


To improve your retail marketing skills, focus on understanding consumer behavior, utilizing data analytics, and mastering digital marketing strategies. Explore social media platforms and personalized customer engagement techniques. Retail Marketing Assignment Help from BookMyEssay can provide expert guidance, offering valuable insights to enhance your skills and boost career prospects.

Like
Publicar: Blog2_Post
bottom of page