Oratoria
Modalidad a distancia



18
Horas de entrenamiento



146
Estudiantes egresados

Fundamentación
La oratoria es el arte del buen decir. Debido a los grandes cambios ocurridos en los últimos años, no solo tenemos la necesidad de comunicarnos en forma personal sino también de hacerlo virtualmente. Es sabido que para ser entendidos, escuchados y reconocidos, debemos indagar en nuestras fortalezas comunicacionales para tener buen resultado. Cada uno con su estilo propio podrá hacerse de recursos para una presentación en una mesa de examen, una entrevista de trabajo, un discurso con gran audiencia o, simplemente para entablar buenas conversaciones. La propuesta es interactiva donde vos sos el protagonista.
En este curso de vamos aumentar tu confianza a través de distintas herramientas para que aprendas a comunicarte de manera efectiva y así puedas persuadir a las personas o tu público con técnicas de oralidad y expresión corporal.
.
Comprender el rol vital que cumple la comunicación oral, corporal y gestual en las relaciones a nivel interpersonal y profesional.
Conocer e internalizar herramientas de la comunicación necesarias para mejorar sus presentaciones profesionales y sus relaciones interpersonales.
Ampliar las competencias conversacionales para generar empatía, seguridad y motivación en las demás personas.
Aprender a presentar las ideas de forma clara, ordenada y creativa
Superar los miedos y manejar de manera inteligente las emociones al hablar en público.
Emprender nuevas oportunidades laborales para generar ingresos económicos.
"Un buen orador posee un alta autoestima que le permite confiar en sí mismo y transmitir esa confianza es su público"
Objetivos y expectativas
El programa estará dividido en 3 módulos con un total de 12 clases.
Programa que estudiarás con nosotros
Contenido
-
Introducción a la Comunicación: El proceso de comunicación; revisión de componentes básicos. Principales obstáculos de la comunicación oral.
-
Axiomas de la comunicación humana.
-
Lenguaje verbal y no verbal – códigos de comunicación
-
Comunicación asertiva: – cuando digo, cuando soy dicho.
-
El miedo a hablar en público: el cerebro social y la construcción de las relaciones a partir de él. El cerebro humano (sus partes y funciones específicas) los sistemas de representación y la percepción de las emociones a partir de ellos. Las emociones del orador. El miedo oratorio: técnicas para enfrentarlo, relajación y control de la respiración.
-
Imagen del orador: la presentación personal: vestimenta y presencia.
-
El valor de la mirada y la sonrisa: significado de gestos y ademanes de uso frecuente.
-
Manejo de tics o muletillas corporales. El desplazamiento
-
Sentir-Pensar-Hacer. PNL
-
Narrativas: La estructura tradicional de un discurso, ¿Qué son las nuevas narrativas?, ¿Cómo se estructura un discurso a partir de estas nuevas formas de contar?, ¿Cómo funcionan las nuevas narrativas?, Storytelling - Conectores - Emociones. Método TED
-
Role playing. ¿En qué consiste esta técnica?, herramientas para mejorar mi oralidad.
Sobre la docente
¿Qué puedo potenciar estudiando oratoria?
-
Comprender el rol vital que cumple la comunicación oral.
-
Ampliar las competencias conversacionales para generar empatía, seguridad y motivación en las demás personas.
-
Aprender a presentar las ideas de forma clara, ordenada y creativa
-
Superar los miedos y manejar de manera inteligente las emociones al hablar en público.
-
Emprender nuevas oportunidades laborales para generar ingresos económicos.
¡Aprovecha esta oportunidad! Comienza hoy con tu formación
-
¿Qué certificado tiene la especialización?La Especialización de Coaching educativo es una cursada avalada por la International Coach Federation como Continuing Coach Education (CCE) ofreciendo 31 créditos de educación continua y avanzada.
-
Si no quiero dedicarme a ser coach ¿La carrera me va a servir para mi actual trabajo?Sí, las herramientas de Coaching, educación y liderazgo que vemos a lo largo de la formación son aplicables a cualquier dominio.
-
¿Cuáles son los requsitos técnicos mínimos para cursar?El Campus Online es fácil de usar y accesible prácticamente para cualquier persona con una computadora y acceso a Internet. Es muy probable que tu equipo ya incluye los programas y requisitos básicos que se necesitan para el curso. Si deseas verificar estos requerimientos mínimos, ve el desglose a continuación: Sistema Operativo: Windows 7 u 8, Mac OS X 10.4 o superior, Linux RAM: 4 GB Procesador: 2GHz o superior Resolución del Monitor: 1366 x 768 o superior Navegadores: Windows: IE 11+, Edge 12+, Firefox 27+, Chrome 30+ Mac: Safari 7+, Firefox 27+, Chrome 30+ Linux: Firefox 27+, Chrome 30+ Audífonos y micrófono Videoconferencias Zoom instalado. https://zoom.us/test Lector de PDF, como Adobe Acrobat Reader o Foxit Reader Conexión de alta velocidad a internet Aplicaciones móviles: Android 6 o superior iOS 9 o superior La Escuela se reserva el derecho de admisión del alumno, así como también el de permanencia en cualquier momento de la cursada.