top of page

Taller de formación en ESI
(Educación sexual integral)

Modalidad a distancia

16 
Horas de entrenamiento

146 
Estudiantes egresados

ESI: Texto
Comillas

Fundamentación

La ley de educación sexual integral, sancionada en octubre de 2006 en Argentina,  se encuentra orientada a promulgar y respetar la identidad de los niños, niñas y adolescentes. A ofrecer en la escuela y los distintos ámbitos educativos, un espacio de comprensión, respeto y acompañamiento. El punto diferencial de dicha ley se centra en el hecho de no limitar a la sexualidad a un aspecto físico, sino que tiene en cuenta también la manifestación emocional de los educandos.

Su objetivo es la prevención, detección, así como la búsqueda de respuestas eficaces a situaciones de vulneración de derechos como lo son la violencia, el abuso y el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes.

ESI: Sobre...

Objetivos y expectativas

PROGRAMA
El programa estará dividido en 8 clases.
A continuación te compartimos los módulos y los temas.

 

I Sexualidad(es). Definición y re-definición del concepto.

¿Qué entendemos por sexualidad?  Breve recorrido histórico acerca del concepto.

La sexualidad y el cuerpo como construcción social, política y cultural.

Adultocentrismo, escuela y sexualidad.

Educación Sexual vs. Educación Sexual Integral.

Ejes de la ESI.

Sexualidad infantil. Conceptualizaciones. Manifestaciones sexuales de nuestros/as niñas/os

Intervenciones desde la ESI.

 

 II Diversidad-ES

Debates de género: biología y cultura.

Teoría Queer.

Distinguiendo conceptos. Sexo, género, identidad de género, orientación sexual: entrecruzamiento entre aspectos biológicos y psicológicos.

Sexualidades hegemónicas y diversidades sexuales: LGBTIQ+

Intervenciones desde la ESI

 
III La identidad en TRANSformación: infancias travestis-trans 

Momentos estructurantes en la constitución del psiquismo y de la identidad en la infancia.

La identidad como proceso.

Familia, ambiente, cultura e identidad.

Infancias y adolescencias travestis-trans.

Intervenciones desde la ESI.

 

IV Un derecho de todos/as: ESI y Discapacidad

Mitología sobre la Discapacidad - Diversidad Funcional.

Discapacidad, diversidad y derechos.

Intimidad, sexualidad y aprendizaje: por una Vida Independiente.

Rol del entorno: familia, educadores, instituciones, comunidad.

Prevención de situaciones de abuso.

Intervenciones desde la ESI.

 

V Estereotipos de género

Construcción política, social y cultural de la masculinidad y la feminidad.

El feminismo como herramienta. El conocimiento como poder.

Estereotipos de género y mandatos. Incidencia en la constitución subjetiva.

Propiciar nuestra deconstrucción como adultos, para poder registrar y cuestionar los propios atravesamientos y opresiones, y de este modo, estar más al tanto de aquello que queremos (y no queremos) transmitirles a nuestros/as niños/as

 

VI Estereotipos, infancias y adolescencias 

Estereotipos de género en la cultura infanto-juvenil.

¿Qué se ofrece para consumo de nuestros/as ninos/as?

Incidencia en la constitución subjetiva.

Sufrimiento infanto-juvenil. Violencias simbólicas. Bullying y cyberbullying

Intervenciones desde la ESI.

 

VII Violencia contra las mujeres, niños/niñas y adolescentes

Estereotipos y violencia de género.

Diversos tipos de violencias contra las mujeres.

Machismos y micromachismos.

Violencias contra los niños, niñas y adolescentes: Abuso sexual infanto juvenil. Grooming.

Intervenciones desde la ESI.

 

 VIII Herramientas para la ESI

Recursos prácticos y lúdicos pensados desde los ejes de la ESI.

Estrategias de abordaje con niños/as y adolescentes en diversos ámbitos: hogar, escuela, espacios no formales, etc.

El taller como dinámica de intervención.

Planificación de actividades e intervenciones posibles.

Intercambio grupal de ideas.

ESI: Acerca de

¿Qué puedo potenciar estudiando ESI?

ESI: Clientes
Desarrollo personal

Crecimiento personal

Con este curso podrás incorporar nuevas miradas de abordaje. sobre la educación sexual.

Desarrollo ejecutivo

Desarrollo profesional

Con este curso te proponemos incorporar herramientas sobre la sexualidad fundamentales en el momento de planificar o ejercer tu labor

Salida laboral

Recursos personales

Recursos prácticos para trabajar la ESI en diversos ámbitos y espacios de educación formal y no formal, con distintas franjas etarias.

Qué dicen nuestros estudiantes

Distancia social en la oficina

Muy recomendable el curso de ESI. Destacó que amén de la virtualidad, se torno dinámico y participativo.

Mujer de negocios, con, máscara

Agradecida con el abordaje de la ESI, el intercambio, el tratamiento , el nivel académico y el respeto con que se lleva a cabo, hacen la excelencia pedagógica, dan ganas de volver a estar..🙌

ESI: Cotización
Reserva
  • ¿Qué certificado tiene la especialización?
    La Especialización de Coaching educativo es una cursada avalada por la International Coach Federation como Continuing Coach Education (CCE) ofreciendo 31 créditos de educación continua y avanzada.
  • Si no quiero dedicarme a ser coach ¿La carrera me va a servir para mi actual trabajo?
    Sí, las herramientas de Coaching, educación y liderazgo que vemos a lo largo de la formación son aplicables a cualquier dominio.
  • ¿Cuáles son los requsitos técnicos mínimos para cursar?
    El Campus Online es fácil de usar y accesible prácticamente para cualquier persona con una computadora y acceso a Internet. Es muy probable que tu equipo ya incluye los programas y requisitos básicos que se necesitan para el curso. Si deseas verificar estos requerimientos mínimos, ve el desglose a continuación: Sistema Operativo: Windows 7 u 8, Mac OS X 10.4 o superior, Linux RAM: 4 GB Procesador: 2GHz o superior Resolución del Monitor: 1366 x 768 o superior Navegadores: Windows: IE 11+, Edge 12+, Firefox 27+, Chrome 30+ Mac: Safari 7+, Firefox 27+, Chrome 30+ Linux: Firefox 27+, Chrome 30+ Audífonos y micrófono Videoconferencias Zoom instalado. https://zoom.us/test Lector de PDF, como Adobe Acrobat Reader o Foxit Reader Conexión de alta velocidad a internet Aplicaciones móviles: Android 6 o superior iOS 9 o superior La Escuela se reserva el derecho de admisión del alumno, así como también el de permanencia en cualquier momento de la cursada.
bottom of page